Implementation of Service-Learning in Madrid Primary Schools

Authors

  • Elisa María Lucas Barcia Madrid Open University - UDIMA
  • Alberto Ortega Díaz-Arias Madrid Open University - UDIMA
  • Alba García Barrera Madrid Open University - UDIMA
  • Julián Roa González Madrid Open University - UDIMA

DOI:

https://doi.org/10.33423/jhetp.v24i4.6952

Keywords:

higher education, service-learning, questionary, primary education, teacher training, quantitative investigation

Abstract

Service-Learning (SL) is an experiential educational approach that engages students in solving real-world problems within their local environments, thereby enhancing both learning and community well-being. This study conducts a quantitative analysis of SL implementation in primary education across the Community of Madrid, using data from questionnaires distributed among local schools. From 262 responses, descriptive statistics and non-parametric tests were applied. The findings highlight that, despite the recognized benefits of SL and the interest from many teachers in adopting this approach, there is a significant lack of adequate training during both initial teacher training and ongoing professional development. SL projects, though infrequent, have been implemented across various grades, with a higher occurrence in the later stages, and have covered all subjects, most notably Social and Civic Values. However, the overall implementation of the SL methodology remains sparse in the Community of Madrid.

References

Álvarez-Castillo, J.L., Martínez-Usarralde, M.J., González-González, H., & Buenestado-Fernández, M. (2017). El Aprendizaje-Servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista española de pedagogía, 75(267), 199–217. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02

Álvarez-Muñoz, J.S., Bernández-Gómez, A., & Belmonte, M.L. (2021). Trabajando la educación ambiental desde la metodología Aprendizaje-Servicio. South Florida Journal of Development, 2(1), 105–118. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-010

Aramburuzabala, P. (2013). Aprendizaje-servicio: Una herramienta para educar desde y para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la justicia social, 2(2), 5–11. Retrieved from https://tinyurl.com/2vjxd5fc

Aramburuzabala, P., Cerrillo, R., & Tello, I. (2015). Aprendizaje-servicio: Una propuesta metodológica para la introducción de la sostenibilidad curricular en la Universidad. Universidad Autónoma de Madrid. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(1), 78–95. Retrieved from https://tinyurl.com/389585xa

Banks, J.A., Au, K.H., Ball, A.F., Bell, P., Gordon, E.W., Gutiérrez, K.D., . . . Zhou, M. (2007). Learning in and out of school in diverse environments: Life-long, life-wide, life-deep. The LIFE Center. Retrieved from https://bit.ly/3ME1hsc

Batlle, R. (2020). Aprendizaje-Servicio, compromiso social en acción. Santillana.

Belando-Montoro, M.R., & Carrasco, M.A. (2018). ¿Movilización selectiva del conocimiento a través de los blogs? El caso de las experiencias de Aprendizaje-Servicio en las universidades españolas. Revista Lusófona de Educação, 39, 169–186. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle39.12

Cabero, J., Loscertales, F., Aguaded, J.I., Barroso, J.M., Cabero, A., Domene, S.J., . . . Romero, R. (1996). Elaboración de un sistema categorial de análisis de contenido para analizar la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa. Bordón, 48(4), 375–392. Retrieved from https://bit.ly/3wsaTRI

Calvo-Varela, D., Sotelino-Losada, A., & Rodríguez-Fernández, J.E. (2019). Aprendizaje-Servicio e inclusión en Educación Primaria: Una revisión sistemática desde la Educación Física. Retos, 36, 611–617. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68972

Consejería de Educación y Juventud. (2020). Datos y Cifras de la Educación 2020-21. Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación y Juventud. Retrieved from http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM050236.pdf

Correia, M. (2008). A formação inicial do professor: Os desafios e tensões que a prática pedagógica impõe. Analecta, 9(2), 11–20. Retrieved from https://goo.su/0nfR3uk

Culcasi, I., Romano, L., & Cinque, M. (2021). Aprendizaje-Servicio Virtual 100% online. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (78), 180–195. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2255

Dubé, J.E. (2008). Evaluación del acuerdo interjueces en investigación clínica. Breve introducción a la confiabilidad interjueces. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(1), 75–80. Retrieved from https://bit.ly/3MyBp1r

Escofet, A. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: ¿Una relación posible? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 169–178. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24680

Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A., Lopes, H., Petrovski, A.V., Rahnema, M., & Ward, F.C. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. Alianza/UNESCO. Retrieved from https://bit.ly/38sPj5P

Franco-Sola, M., Figueras Coma, S., Campos-Rius, J., & Sebastiani Obrador, E.M. (2021). Percepciones sobre las aportaciones del Aprendizaje-Servicio en educación física: Una perspectiva autobiográfica desde los relatos cruzados del profesorado universitario. Contextos educativos, (27), 65–81. https://doi.org/10.18172/con.4656

García-García, M., & Cotrina-García, M.J. (2015). El aprendizaje y servicio en la formación inicial del profesorado: De las prácticas educativas críticas a la institucionalización curricular. Profesorado. Revista de currículum y desarrollo del profesorado, 19(1), 8–25. Retrieved from https://goo.su/SlBq

García-Gutiérrez, J., & Ruiz-Corbella, M. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: Un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 31–42. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.25390

García-Gutiérrez, J., Ruiz-Corbella, M., & Del Pozo, A. (2016). Cuando la comunidad se expande: Ciudadanía global y Aprendizaje-Servicio virtual (APSv). Educación y Diversidad, 10(1), 63–75. Retrieved from https://bit.ly/3an6rb7

García-Gutiérrez, J., Ruiz-Corbella, M., & Del Pozo, A. (2020). Innovación y aprendizaje-servicio virtual: Elementos para una reflexión basada en la experiencia. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, (9), 62–80. http://dx.doi.org/10.1344/RIDAS2020.9.4

García-Gutiérrez, J., Ruiz-Corbella, M., & Manjarrés-Riesco, A. (2021). Virtual Service-Learning in Higher Education. A Theoretical Framework for Enhancing its Development. Frontiers in Education, 5(630804), 1–10. http://dx.doi.org/10.3389/feduc.2020.630804

Gilabert, L., & Bernabé, M. (2020). Propuesta de intervención de trabajo social territorial con comunidades rurales de Chile central en contexto de globalización. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 6(2), 104–120. http://doi.org/10.29035/pai.6.2.104

Gómez-Gómez, M., Gómez-Jarabo, I., & Sánchez-Alba, B. (2021). La formación en Aprendizaje Servicio Solidario ante el reto de los escenarios virtuales de aprendizaje en Educación Superior. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (78), 131–148. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2257

Gutiérrez, D., Segovia, Y., García-López, L., & Fernández-Bustos, J.G. (2019). Integración del Aprendizaje-Servicio en el modelo de educación deportiva como facilitador de la transición a la educación secundaria. Publicaciones, 49(4), 89–110. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11730

Hernández-Nieto, R.A. (2002). Contributions to Statistical Analysis. Universidad de Los Andes.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) (2020). Boletín Oficial del Estado, 340, sec. I, de 30 de diciembre de 2020, 122868 a 122953. Retrieved from https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf

Lucas-Barcia, E., & Roa, J. (2021). Análisis de la producción científica sobre enseñanza universitaria virtual y semipresencial en revistas españolas de alto impacto. Revista Complutense de Educación, 32(4), 605–616. https://doi.org/10.5209/rced.70887

Lucas-Mangas, S., & Martínez-Odría, A. (2012). La implantación y difusión del Aprendizaje-Servicio en el contexto educativo español. Retos de futuro de una metodología de enseñanza-aprendizaje para promover la innovación en la Educación Superior. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), 1(1). Retrieved from https://goo.su/7gwcD

Martínez-Odría, A. (2007). Service-learning o aprendizaje-servicio: La apertura de la escuela a la comunidad local como propuesta de educación para la ciudadanía. Bordón. Revista de pedagogía, 59(4), 627–640. Retrieved from https://goo.su/peE3n

Martín-García, X., Bär, B., Gijón, M., Puig. J.M., & Rubio, L. (2021). El mapa de los valores del Aprendizaje-Servicio. Alteridad, (16), 12–22. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.01

Mayor, D. (2017). Aprendizaje-Servicio: Una práctica educativa que favorece la participación fuerte de los menores en la construcción de las ciudades. Educación y ciudad, (33), 171–184. Retrieved from https://bit.ly/3AoW8hk

Mayor, D. (2019). Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica para impulsar procesos de educación expandida. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(1), 47–74. https://doi.org/10.17583/remie.2020.4562

Opazo, H., Aramburuzabala, P., & Mcilrath, L. (2019). Aprendizaje-Servicio en la educación superior: Once perspectivas de un movimiento global. Bordón, 71(3), 15–23. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.03.0001

Pelegrín, A., Reyes, I., Pompa, L.M., Gámez, Y., Álvarez, J.M., & Dupotey, N.M. (2016). Diseño y validación de un cuestionario para la determinación de necesidades educativas en pacientes. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 47(1), 77–96. Retrieved from https://goo.su/epnI

Piñana, E. (2018). Experiencia educativa de Aprendizaje-Servicio en Educación Primaria: Gota a Gota. Tendencias Pedagógicas, (32), 193–201. https://doi.org/10.15366/tp2018.32.014

Puig-Rovira, J.M., Gijón, M., Martín, M.J., & Rubio, L. (2011). Aprendizaje-Servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de educación, (1), 45–67. Retrieved from https://goo.su/C5KOHp7

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (2022). Boletín Oficial del Estado, 52, de 1 de marzo de 2022. Retrieved from https://goo.su/RghLQ

Red Española de Aprendizaje-Servicio (s.f.a). Conoce REDAPS. Retrieved from https://goo.su/clQ8Hob

Red Española de Aprendizaje-Servicio (s.f.b). Novedades de los Grupos Territoriales de Aprendizaje-Servicio. Retrieved from https://goo.su/eemBz

Reguant-Álvarez, M., Vilà-Baños, R., & Torrado-Fonseca, M. (2018). La relación entre dos variables según la escala de medición con SPSS. REIRE, 11(2), 45–60. http://doi.org/10.1344/reire2018.11.221733

Rodríguez-Rodríguez, J., & Reguant-Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: El coeficiente alfa de Cronbach. REIRE, 13(2), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048

Rutti, R.M., LaBonte, J., Helms, M.M., Hervani, A.A., & Sarkarat, S. (2016). The service learning projects: Stakeholder benefits and potential class topics. Education & Training, 58(4), 422–438. http://doi.org/10.1108/ET-06-2015-0050

Sánchez-Calleja, L., Benítez, R, Quesada, V., & García, M. (2019). Competencias emocionales en la formación inicial del profesorado. El aprendizaje y servicio como estrategia para su desarrollo. Bordón, 71(3), 185–203. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68385

Sandia, B.E., & Montilva, J.A. (2020). Tecnologías Digitales en el Aprendizaje-Servicio para la Formación Ciudadana del Nuevo Milenio. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 129–148. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24138

Sartor-Harada, A., Azevedo-Gomes, J., Pueyo-Villa, S., & Tejedor, S. (2020). Análisis de las competencias docentes en proyectos de aprendizaje-servicio en la educación superior: La percepción del profesorado. Formación universitaria, 13(3), 31–42. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300031

Soslau, E., & Yost, D.S. (2007). Urban Service-Learning: An authentic teaching Strategy to deliver a Standards-Driven Curriculum. The Journal of Experiential Education, 30(1), 36–53. https://doi.org/10.1177/105382590703000104

Trilla, J. (2009). El Aprendizaje servicio en la pedagogía contemporánea. In J.M. Puig (coord.), Aprendizaje Servicio (ApS). Educación y compromiso cívico (pp. 33–51). Graó.

UNESCO [United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization]. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. UNESCO. Retrieved from https://goo.su/y0KARMr

UNESCO [United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization]. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. UNESCO. Retrieved from https://goo.su/QhSf

Uruñuela, P. (2018). La metodología del aprendizaje servicio. Narcea.

Villa, A. (2021). Aprendizaje-Servicio y formación del profesorado: Evaluación de un curso de formación permanente [Trabajo Final de Máster]. Universidad de Oviedo. Retrieved from http://hdl.handle.net/10651/60343

Downloads

Published

2024-05-07

How to Cite

Lucas Barcia, E. M., Díaz-Arias, A. O., García Barrera, A., & Roa González, J. (2024). Implementation of Service-Learning in Madrid Primary Schools. Journal of Higher Education Theory and Practice, 24(4). https://doi.org/10.33423/jhetp.v24i4.6952

Issue

Section

Articles